
Aston Martin y los momentos críticos con Alonso en la pista: “No tienes que darle consejos, lo dejas en paz”
Mike Krack, director de rendimiento de Aston Martin, afirma que Fernando Alonso es un piloto plenamente autosuficiente en los momentos...
En el mundo del automovilismo, hay una zona esencial que pasa desapercibida para muchos espectadores: el paddock. Este espacio, repleto de actividad y planificación, es crucial para que cada competición se desarrolle sin contratiempos.
El término «paddock» proviene del inglés y, originalmente, se utilizaba para describir una pequeña parcela cercada utilizada para mantener y entrenar caballos.
Con el desarrollo del automovilismo a principios del siglo XX, este término fue adoptado para referirse a la zona cerrada y controlada donde los equipos de automovilismo preparan sus vehículos y gestionan la logística necesaria para las carreras.
Aunque el uso y la infraestructura del paddock han evolucionado, el término ha perdurado, reflejando los orígenes ecuestres y la necesidad de una preparación meticulosa antes de las competiciones.
En el contexto del automovilismo, el término «paddock» hace referencia a la zona específica de un circuito de carreras donde se encuentran los equipos, sus garajes, vehículos de apoyo, y demás infraestructura necesaria para la competición.
Esta área es esencialmente el corazón logístico de las carreras, ya que en el paddock se llevan a cabo muchas de las actividades previas y durante la carrera.
El paddock está formado por los siguientes elementos:
El acceso al paddock está restringido a personal autorizado, lo que incluye miembros de los equipos, oficiales de la carrera, prensa acreditada y otros invitados especiales. Por tanto, para poder acceder a él, hay que pasar un control previo.
El paddock es vital para el funcionamiento eficiente de un evento de automovilismo, ya que permite una coordinación cercana entre todos los actores involucrados.
Es el lugar donde se planifican y ejecutan las estrategias de funcionamiento de los equipos, y donde se gestionan las relaciones con patrocinadores y medios de comunicación.
Además, en muchas categorías de automovilismo, como la Fórmula 1, el paddock es también un punto de encuentro para intercambiar información y colaborar entre equipos y organizadores.
Por todo ello, el paddock es considerado como una pequeña ciudad dentro del circuito, donde los miembros del campeonato conviven, trabajan y forjan relaciones profesionales y personales.
Mike Krack, director de rendimiento de Aston Martin, afirma que Fernando Alonso es un piloto plenamente autosuficiente en los momentos...
Lando Norris cortó su mala racha en Austria, obteniendo su tercera victoria de la temporada y reduciendo a 15 puntos...
La Fórmula 1 ha confirmado las fechas de pretemporada para el Mundial de 2026. Este contará con tres fases, siendo...
Fernando Alonso volvió a mostrar su talento e inteligencia en carrera pescando un séptimo puesto para el que su Aston...
El piloto madrileño sigue sin encontrar explicación a la marea de problemas que acucia a la formación británica desde el...