
Países Bajos - Febrero 2025: El nuevo Citroën C3 se abre camino en territorio KIA
Las ventas de coches nuevos en Países Bajos han cerrado el mes de febrero de 2025 con un total de...
En el apasionante mundo de las carreras de automovilismo, los pit stops son momentos cruciales que pueden cambiar el curso de una competición, ya que forman parte de la estrategia y su duración será decisiva en el resultado final.
Estas paradas en boxes de alta velocidad implican un ballet coreografiado de equipos de mecánicos y técnicos, que ejecutan tareas fundamentales en cuestión de segundos para mantener a los vehículos en la carrera hacia la victoria.
Descubre cómo los pit stops se han convertido en un elemento estratégico y desafiante en el mundo de la Fórmula 1 y otras competiciones de motor a través de la respuesta a las siguientes preguntas.
Un pit stop, también conocido como parada en boxes o parada en pits, es una acción realizada durante una competición de automovilismo en la que un vehículo de carreras se detiene en un área designada del circuito para realizar diversas tareas.
El término se utiliza comúnmente en las carreras de Fórmula 1, pero también se aplica en el resto de competiciones del motor, tanto de resistencia como de velocidad.
Durante un pit stop o parada en boxes, el equipo de mecánicos y técnicos trabaja rápidamente para llevar a cabo diferentes acciones en el vehículo. Algunas de las tareas típicas que se realizan durante un pit stop incluyen:
Los pit stops son una parte crucial de las carreras de automovilismo, ya que pueden influir significativamente en los resultados de la competición. La rapidez y la eficiencia con la que se llevan a cabo las tareas durante un pit stop pueden marcar la diferencia entre ganar o perder una carrera.
En la Fórmula 1 -y el resto de competiciones-, los «pits» son las áreas designadas en el circuito donde los equipos realizan las paradas en boxes durante una carrera. Estas áreas están ubicadas entre el pit lane y el edificio de boxes y están equipadas con todo lo necesario para llevar a cabo las tareas durante un pit stop.
Los pits son espacios amplios y organizados donde los equipos de mecánicos y técnicos esperan al vehículo para realizar diversas operaciones. Cada equipo tiene un espacio asignado, que suele estar marcado por líneas en el suelo o señalizado de alguna manera.
En los pits, los equipos tienen a su disposición un conjunto de herramientas, equipos y suministros necesarios para realizar las tareas típicas de un pit stop, como el cambio de neumáticos, la recarga de combustible, los ajustes aerodinámicos y mecánicos, y las reparaciones o mantenimiento necesarios.
El pit stop más rápido de la historia de la Fórmula 1 lo consiguió el equipo McLaren, al cambiarle los neumáticos a Lando Norris en sólo 1,80 segundos durante el Gran Premio de Qatar de 2023.
Actualmente, existen normas que limitan la velocidad de los pit stops para intentar mejorar la seguridad y evitar que las ruedas queden mal fijadas, por lo que es habitual que las operaciones exitosas de cambio de neumáticos se completen en un tiempo aproximado de entre 2,2 y 3 segundos.
Los 10 pit stop más rápidos en la historia de la Fórmula 1.
La operación de cambio de neumáticos en la Fórmula 1 dura unos pocos segundos, generalmente no más de 3.
Sin embargo, el tiempo que pierde el piloto desde que entra en boxes hasta que sale de nuevo a pista es muy superior, ya que en el pit lane la velocidad está limitada a entre 60 y 100 km/h (dependiendo del ancho y la seguridad del mismo) y, además, su longitud suele ser superior a la de la porción equivalente de pista.
En líneas generales, una operación de entrada en boxes para completar un pit stop le hace perder al piloto entre 20 y 27 segundos, dependiendo del circuito. Esto hace que los equipos deban calcular si compensa realizar una parada o es mejor asumir la degradación de los neumáticos. Ello dependerá de qué haga perder menos tiempo al final de la carrera.
Las ventas de coches nuevos en Países Bajos han cerrado el mes de febrero de 2025 con un total de...
BYD se enorgullece de haber lanzado una plataforma para coches eléctricos con una red que duplica el estándar actual. Cuando...
Es más barato que el BYD Atto 3, tiene una autonomía superior y ahora está en oferta con más de...
Wayne Griffiths, CEO de las marcas SEAT y CUPRA, ha decidido abandonar por petición propia la compañía. Una noticia inesperada...
Con más de 10.000 € de descuento y etiqueta ECO, el Volvo más vendido en España se postula como uno...