
¿Crees que sabes cruzar correctamente por un paso de peatones? Lee lo que dice la DGT
Aunque parezca una acción sencilla, cruzar la calle tiene sus normas y no siempre lo hacemos bien. La DGT deja...
Los puntos ciegos en un coche son peligrosos porque impiden al conductor conocer con exactitud la posición del resto de vehículos de la vía. Por eso, es importante conocerlos y aprender a eliminarlos.
Todo conductor se sirve de los retrovisores de su vehículo para controlar el movimiento y maniobras de los demás usuarios de la vía que circulan a su lado o por detrás. Pero estos no son infalibles si no están bien colocados o si son demasiado pequeños.
Cuando esto ocurre, se genera una situación peligrosa que puede acabar en accidente al cambiar de carril o realizar un giro.
El punto ciego o ángulo muerto es aquel en el que se sitúa un vehículo o usuario de la vía sin que sea posible verle a través de los espejos retrovisores. Al ocurrir esto, una maniobra aparentemente sencilla e inofensiva puede convertirse en un accidente.
Si circulamos por una vía con tráfico a nuestro alrededor, debemos saber en qué momento otros vehículos nos van a adelantar o correremos el riesgo de cambiar de carril en un momento inoportuno o realizar un giro cuando otro vehículo nos sobrepasa por el lado de giro.
Lo esencial para evitar o minimizar los puntos ciegos de un vehículo es colocar correctamente los espejos retrovisores, tanto los dos exteriores como el interior central.
En cuanto a los dos primeros, es importante colocarlos de manera que no se aprecie ninguna porción de la carrocería del propio vehículo en él, maximizando así la vista lateral de la carretera. Por su parte, el interior central debe cubrir por completo o todo lo posible la luneta trasera.
Un buen modo de saber si los tres espejos retrovisores están correctamente colocados es comprobar que, cuando un vehículo desaparece del retrovisor interior central, inmediatamente aparece en uno de los retrovisores laterales. Ni antes, ni después.
Puedes saber más sobre cómo evitar los puntos ciegos en tu vehículo si lees este artículo, en el que profundizamos sobre esta cuestión.
Finalmente, debes tener en cuenta que determinadas situaciones meteorológicas como la lluvia o la niebla contribuyen a generar puntos ciegos, ya que la visibilidad se reduce. En estas situaciones, lo mejor que puedes hacer es extremar la precaución.
Independientemente de todo ello, un buen modo de evitar sorpresas en puntos ciegos es permanecer atento en todo momento a los retrovisores, conociendo y anticipando los movimientos del resto de vehículos que hay a tu alrededor.
Aunque parezca una acción sencilla, cruzar la calle tiene sus normas y no siempre lo hacemos bien. La DGT deja...
La Guardia Civil, a instancias del Ministerio del Interior quiere acotar el consumo del alcohol al volante. La Dirección General...
Las encuestas de satisfacción de los usuarios los rechazan y las marcas dudan, al tiempo que diversos estudios alertan de...
A partir de 2026, los vehículos deberán llevar la baliza V-16 conectada, un dispositivo de seguridad que facilita la identificación...
La DGT está intensificando la vigilancia no solo en las carreteras, también en las calles para controlar este hábito peligroso...