
La velocidad que recomienda la DGT para ahorrar podría sorprenderte, ¿harías caso?
La velocidad tiene un impacto directo en el consumo de los vehículos y la DGT lo sabe. Por eso, ha...
La tecnología se pone al servicio de la seguridad vial con herramientas como el cinemómetro o radar TruCAM, que permite a los agentes de Tráfico regular la circulación y detectar infracciones en las carreteras españolas.
El TruCAM II es la segunda versión de este radar láser utilizado por la Dirección General de Tráfico y que cuenta con numerosas mejoras con respecto a su predecesor.
Entre otras cosas, permite detectar exceso de velocidad a un kilómetro de distancia, conducción distraída, comprobación de matrícula o violación de la normativa del cinturón de seguridad.
Para ello, cuenta con una pantalla LCD de 9,4 cm que brinda imagen de alta resolución y grabación de vídeo, incorporando ajuste automático de enfoque mediante el ajuste del iris y la velocidad de obturación.
Además, la pantalla es capaz de capturar imágenes nítidas independientemente de la luz del sol o el resplandor, disponiendo también de filtro nocturno. A su vez, el láser es capaz de medir velocidades de hasta 320 km/h, tanto en vehículos que se aproximan como en los que se alejan.
Vídeo informativo de las características del radar TruCAM II.
El radar TruCAM II incluye también una tecnología que permite medir el tiempo y la distancia entre vehículos, pudiendo combatir los bloqueadores láser e incorporando cifrado de datos a prueba de manipulaciones.
Especificaciones técnicas de TruCAM II
Especificación | Valor |
---|---|
Rango de funcionamiento óptimo de la cámara | 15-150 metros |
Precisión de velocidad (margen de error) | 2 km/h |
Rango de velocidad | 0 a 320 km/h |
Rango de precisión | 15 cm |
Resolución de pantalla | Velocidad 1 km/h Distancia 0,1 m |
Distancia mínima de medición | Modo velocidad: 15,25 m Modo clima: 61 m |
Distancia máxima de medición | entre 1200 y 1500 m |
Tiempo de medición | 0,33 segundos |
Muestreo láser máximo | Hasta 3 mediciones por segundo |
Láser de potencia | 90 microvatios nominales |
Longitud de onda láser | 905 nanómetros nominales |
Divergencia del haz | 2,5 miliradios nominales |
Procesador | Freescale ARM Cortex A9 i.MX6 de doble núcleo |
Memoria del sistema | 1 GB (RAM DDR3); EMC de 8GB |
Monitor | 9,4 cm; 480x640 píxeles, 24 bits/píxel |
Sensor de la cámara | 5 megapíxeles (2592x1944) |
Sistema operativo | Linux con controladores de dispositivos personalizados |
Tamaño de vídeo | 2592x1944 |
La velocidad tiene un impacto directo en el consumo de los vehículos y la DGT lo sabe. Por eso, ha...
Agentes de la Policía Local de la localidad sevillana de Écija tuvieron que trasladar a un joven aspirante a conductor...
La baliza o luz v-16 ya se puede utilizar en las carreteras españolas y será obligatoria desde el 1 de...
Cualquier fenómeno meteorológico adverso debería servirnos de alerta como conductores para establecer las máximas precauciones. Si el riesgo es mayor...
Los cuatro intermitentes de un vehículo constituyen las luces de emergencia. Pero estas tienen un uso muy concreto que no...