
La DGT introduce asistencia remota para trámites en áreas rurales
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una solución digital basada en videoconferencia para acercar la Administración al...
La señalización vertical es uno de los elementos clave para garantizar la seguridad en nuestras carreteras. Aunque muchas veces pasa desapercibida, su correcto funcionamiento es esencial para evitar accidentes y mantener el orden en la circulación.
La señalización vertical está compuesta por señales que se colocan de manera visible sobre postes u otros soportes a lo largo de las vías para proporcionar información, advertencias, prohibiciones o indicaciones a los conductores y peatones.
A diferencia de la señalización horizontal, que se pinta directamente sobre la calzada, las señales verticales se colocan a la altura de la vista, lo que permite que sean claramente visibles a una mayor distancia y bajo diferentes condiciones de tráfico o meteorológicas.
Existen varios tipos de señales verticales, cada una con una función específica. A continuación, analizamos las más comunes:
Estas señales advierten de la presencia de situaciones peligrosas o condiciones inusuales en la carretera, como curvas pronunciadas, pasos de peatones o zonas de obras.
Tienen forma triangular con un borde rojo, y su función es que los conductores reduzcan la velocidad o extremen la precaución ante el peligro que se avecina.
Estas señales indican prohibiciones, obligaciones o restricciones que los conductores deben cumplir. Se dividen en varios tipos:
Son aquellas que informan sobre servicios, direcciones o características específicas de la vía. Algunas de las más comunes incluyen:
Estas señales suelen colocarse en lugares de interés general o en entradas a poblaciones. Por ejemplo, las que indican la entrada a una ciudad o la existencia de monumentos turísticos.
La señalización vertical juega un papel fundamental en la seguridad vial. Sin ella, los conductores no tendrían referencias claras sobre límites de velocidad, direcciones o posibles peligros, lo que aumentaría el riesgo de accidentes.
Además, estas señales facilitan la fluidez del tráfico, ayudando a los conductores a tomar decisiones de manera rápida y segura.
Otra de las ventajas de la señalización vertical es que está diseñada para ser visible en todo momento.
Gracias a su colocación y a los materiales reflectantes con los que suelen estar fabricadas —y siempre que estén en buen estado—, las señales son visibles tanto de día como de noche, e incluso en condiciones meteorológicas adversas como la lluvia o la niebla.
El orden de preferencia en la señalización de tráfico se refiere a la jerarquía que se debe seguir cuando diferentes tipos de señales entran en conflicto o presentan indicaciones distintas.
Esta jerarquía es crucial para garantizar la seguridad vial y evitar confusiones. En España, el orden de preferencia es el siguiente:
Pongamos un ejemplo práctico para un completo entendimiento:
Si te encuentras con un agente de tráfico que indica que pases aunque el semáforo esté en rojo, debes obedecer al agente. De igual forma, si hay una señal de prohibición de giro y una marca en el suelo que permita girar, debes seguir la prohibición de la señal vertical.
El orden de preferencia en la señalización de tráfico está diseñado para garantizar que las normas de circulación se adapten a la situación actual de la vía. Siempre se debe priorizar la seguridad y seguir esta jerarquía.
La señalización vertical no sólo asegura que el tráfico fluya correctamente, sino que también protege tanto a los conductores como a los peatones.
Por tanto, es fundamental conocer y respetar cada tipo de señal para conducir de manera segura y evitar sanciones, ya que, además de su importancia en la seguridad vial, el incumplimiento de la señalización puede conllevar multas de la DGT (Dirección General de Tráfico).
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una solución digital basada en videoconferencia para acercar la Administración al...
En muchas ocasiones hemos puesto la música bien alta para disfrutar de nuestro tema favorito o, mientras caminábamos por la...
Detener el coche en un lugar permitido y sin obstaculizar a otros vehículos no es suficiente para evitar una multa...
Aunque parezca una acción sencilla, cruzar la calle tiene sus normas y no siempre lo hacemos bien. La DGT deja...
Las redes sociales y muchos medios de comunicación llenan internet de noticias sobre la DGT que parecen sacadas de un...