
Volkswagen prepara un motor con un sistema de distribución único, ¿adiós al mantenimiento caro?
Las filtraciones siguen a la orden del día, y esta vez le ha tocado a Volkswagen. Después de la del...
El SOP es un concepto clave en la fabricación y mantenimiento de vehículos, y conocer su importancia resulta esencial para entender el funcionamiento interno de los motores, pero también el proceso productivo en la industria automotriz.
En el mundo del automóvil un SOP puede ser dos cosas diferentes, dependiendo de si nos referimos al ámbito de la industria o de la mecánica.
En el contexto de la fabricación de automóviles y la industria automotriz, SOP es el acrónimo de «Start of Production», que se traduce como «inicio de producción».
Este término hace referencia al momento en que un modelo de vehículo o una pieza específica entra en la fase de producción en serie, es decir, cuando se comienzan a fabricar los vehículos o componentes de manera regular y en volumen.
El SOP es una etapa crucial en la línea de tiempo de un proyecto automotriz, ya que marca el punto en el que el diseño, el desarrollo, las pruebas y la validación han sido completados, y la producción pasa de ser prototipos o pequeñas series precomerciales a una fabricación a gran escala.
Alcanzar el SOP implica que todos los procesos están listos, las líneas de montaje están operativas, y los proveedores han comenzado a entregar los materiales o componentes necesarios para la producción. En definitiva, el SOP marca el comienzo de la vida comercial de un vehículo o componente dentro del mercado.
En el contexto de la mecánica, SOP hace referencia al «Sistema de lubricación por aceite a presión».
Este sistema se utiliza en motores de combustión interna, y su función principal es garantizar que las partes móviles del motor reciban una cantidad suficiente de lubricante para reducir la fricción y el desgaste.
EL SOP de un vehículo funciona del siguiente modo:
Entre las principales ventajas SOP, encontramos una reducción del desgaste, ya que la lubricación adecuada evita el contacto directo entre superficies metálicas, prolongando la vida útil de los componentes del motor.
Además, el aceite también ayuda a absorber y disipar el calor generado por el motor, evitando el sobrecalentamiento. Del mismo modo, al circular, el aceite recoge partículas de desgaste y residuos, que luego son filtrados para mantener el motor limpio.
Por todo ello, este sistema es fundamental para el buen funcionamiento y la longevidad de los motores, sobre todo en aquellos que operan a altas revoluciones o bajo condiciones de carga severa.
Las filtraciones siguen a la orden del día, y esta vez le ha tocado a Volkswagen. Después de la del...
El éxito de Toyota con los coches híbridos es innegable. El fabricante japonés, sin embargo, se enfrenta a un importante...
La industria del automóvil en España entró en crisis en 2024, ya que la actividad comercial y las exportaciones cayeron...
Prepárate para una nueva subida de precios en los coches. Los aranceles impuestos por Estados Unidos a los materiales y,...
Stellantis no quería que talleres independientes accediesen a las informaciones de sus coches vía OBD. Sin embargo, el gigante ha...