
La última y sorprendente patente de Ferrari deja claro que el V12 no está muerto, ¿pistones ovalados?
Ferrari ha registrado una patente con un desarrollo tecnológico de lo más peculiar para sus motores de combustión más grandes,...
Las varillas empujadoras son componentes del motor que forman parte de la distribución del mismo. Estas varillas están conectadas a los pistones y al árbol de levas, y al moverse, abren y cierran las válvulas de admisión y escape.
Las varillas empujadoras tienen una relación directa con los balancines, que están conectados al cigüeñal y al árbol de levas. El árbol de levas mueve los balancines mediante un mecanismo de distribución del que las varillas empujadoras forman parte. Gracias a ello, los balancines abren y cierran las válvulas del motor.
Generalmente, las varillas empujadoras están elaboradas con acero al carbono o aleaciones de titanio de una sola pieza.
Los motores con varillas empujadoras pueden ser varilleros o cadeneros, dependiendo de qué accione las varillas.
Un motor varillero es un motor en el que las varillas empujadoras son accionadas directamente por el árbol de levas. El árbol de levas está conectado directamente a las varillas empujadoras mediante un mecanismo de distribución, que suele ser de una sola vía. Estos motores son más simples y económicos que los motores cadeneros y se utilizan principalmente en motores pequeños y medianos.
Por otro lado, un motor cadenero es un motor en el que las varillas empujadoras son accionadas por una cadena o una correa dentada. El árbol de levas está conectado a un sistema de distribución mediante una cadena o correa, que a su vez mueve las varillas empujadoras. Estos motores son más complejos y costosos que los motores varilleros, pero suelen ser más eficientes y tienen una mayor durabilidad.
No, las varillas empujadoras han caído en desuso en los coches a consecuencia de la predominancia de los sistemas de distribución tipo OHC.
Antaño, los motores más utilizados recurrían a sistemas SV (Side Valves) u OHV (Over Head Valves), que sí hacían uso de las varillas empujadoras. Esto se debe a que, en estos motores, el árbol de levas se sitúa alejado de las válvulas, por lo que este debe utilizar piezas intermedias como taqués, varillas empujadoras y balancines para poder sincronizarse con estas.
Sin embargo, los motores OHC, que pueden ser de tipo SOHC o DOHC, disponen de uno o dos árboles de levas situados en la culata, por lo que el sistema de accionamiento de las válvulas se simplifica considerablemente.
De este modo, las levas son las que se encargan de abrir y cerrar directamente las válvulas, con la mediación de los taqués. Esto hace que la varilla empujadora desaparezca.
Ferrari ha registrado una patente con un desarrollo tecnológico de lo más peculiar para sus motores de combustión más grandes,...
Los coches diésel se llevan mal con determinadas rutinas, como es el caso de un uso principalmente urbano y pocos...
Es una práctica que casi todos los conductores hacemos, pero que a largo plazo será perjudicial para nuestro vehículo. Te...
Las tecnologías de electrificación están permitiendo que cada vez más coches estén apostando por los sistemas MHEV. Tanto grandes como...
Aunque tendemos a pensar que el aire acondicionado sólo es para el verano, lo cierto es que también puede ser...