
La Mercedes eVito alardea de estrella, una furgoneta eléctrica que mejora a su competencia y mucho
Mercedes está preparando una generación completamente nueva de la Clase V. Un modelo que también tendrá una variante comercial en...
En el mundo del transporte, los vehículos comerciales desempeñan un papel fundamental. Desde furgonetas hasta camiones de carga pesada, cada tipo tiene su propósito único y características específicas. Exploraremos los diversos tipos de vehículos comerciales y sus características.
Nuestras carreteras están plagadas de turismos, camiones y vehículos destinados al transporte público, pero también de diferentes tipos de vehículos comerciales que acompañan a mensajeros, electricistas o fontaneros, entre otros muchos oficios.
Pero en muchos casos el vehículo destinado al trabajo sirve también como vehículo familiar, especialmente en el caso de los autónomos. En ese caso es importante conocer las diferencias entre los distintos tipos a ojos de la Dirección General de Tráfico (DGT), pues en función de su clasificación, su uso y las normas de circulación que lo rigen se verán afectadas.
Se definen como los vehículos automóviles -junto con los que arrastran (remolques y semirremolques)- destinados al transporte de mercancías o personas por carretera. Forman parte de este tipo de vehículos los camiones, los trenes de carretera, los camiones articulados, los autobuses y los vehículos especiales.
En el mercado podemos encontrar numerosos furgones que están destinados al transporte de mercancías, pero que tienen una versión mixta con capacidad para transportar personas al contar con filas de asientos adicionales.
La subdivisión de vehículo comercial ligero hace referencia a los vehículos de categoría N1, término destinado a los que transportan mercancías con una masa máxima autorizada (MMA) de 3500 kg. Este tipo de vehículos sólo cuentan con una fila de asientos para el conductor y uno o dos acompañantes, pero la caja posterior es diáfana y sólo permite el transporte de mercancías.
Sin embargo, existe otra variante que es el mixto adaptable, que se define como automóvil especialmente dispuesto para el transporte, simultáneo o no, de mercancías y personas hasta un máximo de nueve incluido el conductor. En este tipo de vehículos, se puede intercambiar espacio de carga por asientos, algo prohibido en el comercial ligero o en el turismo.
Para ser catalogado como vehículo mixto adaptable, la altura exterior debe ser igual a superior a 180 cm, estando excluidos en cualquier caso los todoterreno. Además, el propietario debe ser autónomo o empresa y así estar asociado a una actividad económica. En la tarjeta de inspección técnica debe aparecer el código 31 en lugar del 10 (turismo).
En función de la clasificación de nuestro vehículo, contamos con una serie de normas diferenciadoras a la hora de pasar la ITV, circular por carretera o pagar impuestos. Los principales beneficios son los siguientes:
Por otro lado, un vehículo comercial mixto adaptable también presenta algunos inconvenientes:
Mercedes está preparando una generación completamente nueva de la Clase V. Un modelo que también tendrá una variante comercial en...
Los fabricantes que cuentan con gamas de vehículos comerciales ya han dejado claro que la deportividad no es cosa solo...
Renault ha introducido una importante novedad en la gama del monovolumen más grande. Por ahora, en un solo país europeo,...
Volkswagen sigue adelante con su ofensiva electrificada abriendo ahora una nueva era en su sección de vehículos industriales. El nuevo...
Las nuevas furgonetas eléctricas de KIA ya están listas para arrasar en el continente europeo. Las esperadas KIA PV5 han...