
Si circulas por el carril izquierdo a 120 km/h, ¿debes dejar pasar a otro vehículo más rápido?
Seguro que muchas veces has adelantado a uno o varios vehículos por el carril izquierdo de la autovía yendo a...
Un velocímetro es un instrumento que se encuentra en la mayoría de los vehículos motorizados, como es el caso de automóviles, motocicletas, camiones y bicicletas. Te contamos cómo funciona y qué tipos hay.
Su función principal es medir y mostrar la velocidad a la que se desplaza el vehículo en un momento dado, generalmente en kilómetros por hora (km/h) o millas por hora (mph), dependiendo de la región.
El velocímetro funciona a partir de la rotación de las ruedas del vehículo. En los vehículos más antiguos, un cable conecta el velocímetro a una caja de engranajes que, a su vez, está conectada a una rueda o a la transmisión del vehículo.
Cuando el vehículo se desplaza, las ruedas giran y, a través del cable, hacen que el velocímetro indique la velocidad correspondiente en el tablero del vehículo.
En los vehículos más modernos, especialmente aquellos con sistemas electrónicos más avanzados, el velocímetro se basa en sensores y en la electrónica del vehículo para medir la velocidad de las ruedas y mostrarla en el panel de instrumentos.
El velocímetro es una parte crucial del tablero del vehículo porque proporciona información esencial al conductor sobre la velocidad a la que se está moviendo. Con esta información, el conductor puede ajustar su velocidad para cumplir con los límites de velocidad, conducir de manera segura y tomar decisiones informadas mientras se desplaza por las carreteras.
Además, también permite a los conductores mantener una velocidad constante en autovías, autopistas o carreteras, lo que puede ayudar a mejorar la eficiencia del combustible y reducir el riesgo de multas por exceso de velocidad.
Existen principalmente dos tipos de velocímetros utilizados en vehículos:
Además de estos dos tipos principales, también hay variaciones en el diseño y presentación del velocímetro en diferentes vehículos y modelos, pero la mayoría se pueden clasificar en una de estas dos categorías: mecánico o electrónico.
Google Maps, la popular aplicación de navegación y mapas para dispositivos móviles, ofrece una función que permite a los conductores ver la velocidad a la que circulan mientras utilizan la aplicación.
Esta función puede ser útil para mantenerse informado sobre la velocidad actual y asegurarse de cumplir con los límites de velocidad establecidos en las carreteras. Para activar el velocímetro en Google Maps, sigue estos sencillos pasos:
Una vez que hayas activado el velocímetro, la velocidad a la que te desplazas se mostrará en el marco inferior izquierdo de la pantalla mientras estás en la función de navegación de Google Maps.
Recuerda que siempre debes mantener la atención en la carretera mientras conduces, y utilizar esta función sólo para obtener información sobre la velocidad de manera rápida y segura.
Seguro que muchas veces has adelantado a uno o varios vehículos por el carril izquierdo de la autovía yendo a...
Una universidad italiana ha trabajado en un Maserati MC20 para adaptarlo a su propia tecnología de conducción autónoma y ha...
La velocidad es una de las principales causas de accidente de tráfico en nuestras carreteras. La DGT busca reducir la...
Existe una tipología de radar que no está mal vista entre los conductores. Hablamos de los radares pedagógicos, aquellos cuya...
Superar la velocidad máxima permitida en la carretera de forma considerable puede tener efectos negativos contra nuestro bolsillo, nuestro carnet...