El segmento A es una de las categorías del mercado europeo del automóvil que más ha avanzado en el ambicioso proceso de cambio a la movilidad sostenible y, más concretamente 100% eléctrica. La inmensa mayoría de coches urbanos que podemos encontrar en los concesionarios europeos se han convertido en vehículos completamente eléctricos o se transformarán próximamente. Además, la práctica totalidad de nuevos modelos que han llegado a dicho segmento en los últimos años son exclusivamente eléctricos.
Volkswagen ha sido una de las marcas de referencia en el competido mercado europeo de coches urbanos eléctricos. El Volkswagen e-up!
fue un inesperado éxito comercial. La variante 100% eléctrica del Volkswagen up! obtuvo unas cifras de ventas extraordinarias. Un modelo que llegó a los concesionarios en 2013. La demanda que generó este modelo superó con creces la capacidad de producción.
Tal fue el éxito obtenido por el pequeño eléctrico que Volkswagen decidió mantenerlo a la venta más tiempo del previsto originalmente. Un modelo que finalmente se marchó de los concesionarios por la puerta de atrás sin hacer ruido y presumiendo de haber superado la barrera de las 20.000 unidades vendidas a nivel global.
En 2020 surgieron las primeras informaciones acerca de un sucesor para el veterano up! eléctrico. Un vehículo completamente nuevo integrado en la, por aquel entonces, pequeña familia ID. de vehículos eléctricos. En los años venideros se sucedieron las informaciones y declaraciones acerca de este coche urbano eléctrico de nueva generación. Incluso se llegó a especular con la posibilidad de que Volkswagen estableciera una alianza estratégica con el Grupo Renault para reducir los costes de desarrollo.
No sería hasta el mes de marzo de 2025 cuando Volkswagen presentó en sociedad un importantísimo modelo conceptual. El Volkswagen ID. EVERY1. Un concept car que sienta las bases de un vehículo de producción que debe continuar con el legado del up! eléctrico. El nuevo Volkswagen ID.1. Un automóvil que, como indica su propio nombre, ocupa el escalón de acceso a la creciente gama ID. de Volkswagen.
El nuevo ID.1 es el «hermano pequeño» del Volkswagen ID.2 y está destinado al público que busca un coche eléctrico de reducidas dimensiones para moverse por ciudad. Está desarrollado sobre la plataforma MEB Revo, una variante pequeña de la arquitectura MEB del Grupo Volkswagen para vehículos eléctricos de batería.
Si el up! siguiera estando a la venta, el nuevo ID.1 se situaría por tamaño a medio camino entre el mencionado utilitario urbano, el ID.2 y el Volkswagen Polo. Y es que el ID.1
es bastante más grande que el up!, ahora bien, para el fabricante alemán no hay duda. Se trata de su sucesor espiritual.
Es un vehículo perfecto para ciudad. Mide 3,88 metros de largo. Una longitud que le sitúa a medio camino entre el segmento A y el segmento B. Puede atacar a ambas categorías perfectamente. A pesar de ser un automóvil pequeño, su habitáculo es muy espacioso. Esto se debe principalmente a la mencionada plataforma y los 2,54 metros de distancia entre ejes. El maletero cubica un volumen de carga de 305 litros. Una cifra ampliable si abatimos los respaldos de los asientos posteriores.
Debe enfrentarse a adversarios muy importantes. Entre los principales rivales del Volkswagen ID.1
se encuentran modelos como el Hyundai Inster, el Dacia Spring, el FIAT 500, el Leapmotor T03, el Renault Twingo y el MINI Cooper.
La gama ID.1 está estructurada en diferentes versiones. Es propulsado por un motor de 70 kW (95 CV). Un motor eléctrico que actúa sobre el eje delantero. La autonomía del Volkswagen ID.1 es de unos 250 kilómetros según el ciclo WLTP.
El Volkswagen ID.1 se fabrica en Europa. El Grupo Volkswagen está dando prioridad a la producción de vehículos eléctricos en suelo europeo. Especialmente en lo que se refiere a los modelos de acceso.