Con aproximadamente una década de historia a sus espaldas y distintas actualizaciones, el S90 ha sido, junto al resto de modelos que integran la serie 90, el buque insignia de Volvo. Un modelo a la altura de las berlinas premium más destacadas. A lo largo de su vida comercial el S90 ha obtenido numerosos premios. Especialmente en el ámbito de la seguridad. Es uno de los coches más confortables y seguros de su categoría.
A principios del año 2023 surgieron las primeras informaciones acerca de la posibilidad de que Volvo dejara caer el S90 tal y como lo habíamos conocido para, en su lugar, ofrecer un vehículo exclusivamente 100% eléctrico. Por aquel entonces Volvo estaba inmersa en una ambiciosa ofensiva protagoniza por el automóvil eléctrico. Tras dejar a un lado los coches diésel y apostar sin complejos por la electrificación, el S90 térmico tenía los días contados.
Tras casi un año de las primeras informaciones sobre el sucesor eléctrico del S90, saltó la noticia. En la lejana China ya se habían fabricado los primeros prototipos del nuevo modelo eléctrico de Volvo. Un modelo conocido a nivel interno con el código «V551» y que finalmente sería bautizado como Volvo ES90.
El nuevo ES90 estaba llamado a ocupar el puesto del S90 y posicionarse como uno de los sedanes eléctricos más lujosos y tecnológicos del mercado. Sin embargo, la lenta adopción del coche eléctrico en Europa Occidental así como en Norteamérica obligó a Volvo replantearse la idea de sustituir el S90 por el nuevo ES90 y, de esta manera, solo ofrecer un automóvil eléctrico.
Dos años después de que surgieran los primeros informes del ES90 se descubrió la intención de Volvo de alargar la vida del S90 con una nueva actualización. Por lo tanto, ambos modelos están llamados a convivir en la gama Volvo. Algo lógico si tenemos en cuenta la realidad del mercado y las estrategias que están siguiendo los principales competidores de Volvo.
El día 5 de marzo de 2025 se llevó a cabo la presentación en sociedad del nuevo ES90. Una berlina de gran tamaño equipada con la más avanzada tecnología de Volvo en materia de propulsión eléctrica, de conectividad y de automatización. Un nuevo buque insignia, eléctrico en este caso, basado en la plataforma SPA2. A nivel técnico guarda una estrechísima relación con el Volvo EX90, que es la alternativa eléctrica al Volvo XC90.
Respecto al S90, el nuevo ES90 eléctrico es algo más grande. Mide 4,99 metros de largo. Una longitud que le sitúa en el segmento E. En su interior, que es muy espacioso gracias a los 3,10 metros de distancia entre ejes, hay cinco plazas. Los ocupantes disfrutarán de un ambiente cálido, confortable y lujoso.
Debe enfrentarse a una creciente lista de grandes adversarios. Entre los principales rivales del Volvo ES90 se encuentran modelos como el Mercedes EQE, el BYD Han, el Audi A6 e-tron, el BMW i5, el Tesla Model S, el Volkswagen ID.7 y el Xpeng P7.
La gama ES90 está estructurada en diferentes niveles de acabado y motorizaciones. Hay versiones de tracción trasera (también llamada propulsión) con un solo motor y de tracción total con dos motores, uno por eje. El rango de potencias abarca desde los 283 CV hasta los 517 CV. El «corazón» del vehículo es una batería de iones de litio de 111 kWh. La autonomía del Volvo ES90 es de unos 700 kilómetros según el ciclo WLTP.
Es producido lejos del territorio europeo. El nuevo Volvo ES90 se fabrica en China. En concreto, el proceso de producción en serie se lleva a cabo en unas instalaciones de Geely (propietaria de Volvo) en Cixi, Zhejiang.